Instrucciones sugeridas: Leer el texto transcripto debajo, lentamente, en voz alta. Enseguida escuchar, en absoluto silencio, "La pregunta sin respuesta" de Charles Ives.
Reflexionar sobre la experiencia.
Justo antes de morir, Gertrude Stein preguntó:
"¿Cuál es la respuesta?"
Nadie dijo nada. Ella se hechó a reir y dijo:
"Entonces, ¿cuál es la pregunta?"
Luego murió.
(Donald Sutherland)
martes, enero 31, 2012
De nuevo: La pregunta sin respuesta
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
lunes, enero 30, 2012
Spleen
Heme aquí, harto.
Harto ya de estar harto,
como decía aquel catalán.
Heme aquí, cansado,
hastiado, aburrido,
asqueado por no poder
dejar de ser siempre yo mismo,
siempre este mismo tedio,
esta tensión absurda,
esta hora incierta.
Adónde habrá escapado la poesía,
adónde las certezas,
adónde todo aquello que
hasta ayer parecía tan sólido
y hoy se ha desvanecido en el aire.
Sólo el arte podrá redimirnos,
leo en un papel escrito a mano
que acabo de hallar entre las
páginas de un libro cualquiera.
Sinceramente no recuerdo
cuándo escribí semejante sentencia.
Pero encuentro en ella un sentido.
Y luego me digo, casi como una
advertencia, que el arte tiene
múltiples y misteriosas formas.
Germán A. Serain
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
domingo, enero 29, 2012
Erótica I
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
sábado, enero 28, 2012
Abecedario, alfabeto... La palabra y el dolor
Me llama la atención un comentario, respecto del lenguaje, realizado por un autor griego llamado Vassilis Alexakis, quien descubre:
"Cuando sufrimos, decimos 'ah', no decimos 'i'. Todos los alfabetos comienzan por la letra 'a', como si hubieran nacido del dolor."
¿Habríamos entonces de vincular la palabra con el dolor?...
¿Y el silencio, en tal caso, habría de relacionarse con la alegría?...
Definitivamente esto último sería partir de una premisa equivocada: lo contrario del dolor no es la alegría, sino el equilibrio. Pero una vez comprendido esto, es verdad que quien se encuentra en equilibrio no necesita de las palabras; o por lo menos no las necesita tan urgentemente como quien se encuentra eufórico, o sumido en la tristeza, o sencillamente desesperado.
Hay palabras, tal vez muchas. Y hay poetas, acaso pocos. También hay quienes han reclamado en el poeta un espíritu incapaz de permanecer callado. Y otros, como el chileno Roberto Bolaño, que lo imaginaron como un ser silencioso, al hacerlo decir: “Hoy no pasó nada. Y si pasó algo es mejor callarlo, pues no lo entendí.”
Lo cierto es que el poeta siempre dirá algo. Porque existen diferentes modos del decir, incluso en el seno mismo del silencio. Así también hay una poesía para uno mismo, una poesía ensimismada, por decirlo de algún modo. Y otra que no quiere quedarse en silencio, y busca todo el tiempo el asalto a los demás. La palabra y el silencio. Ambas posibilidades son, cada una a su manera, bellas. Como bello es eso que al mismo tiempo se expresa y se calla. Belleza indefinible. Acaso por eso mismo más profunda.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
viernes, enero 27, 2012
Modigliani - Sueño con una mujer desnuda
desnuda, pasional y prometedora,
la inquietud, el ansia y el deseo,
momento cruel del despertar.
Germán A. Serain
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
jueves, enero 26, 2012
Escaleras y perspectivas
Alguien cuestiona la razón de ser de una escalera que no conduzca a ninguna parte. Hay escaleras así, por raro que parezca; basta con que busquemos un poco para que nos encontremos con una de ellas.
Entonces alguien más reflexiona, y responde que ella bien podría servir, sencillamente, para que podamos saber cómo se ven las cosas desde ahí arriba. Y me parece un hermoso pensamiento.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
miércoles, enero 25, 2012
Picasso y el valor de una firma
Pequeña anécdota, seguramente apócrifa... o tal vez no: Cuentan que después de una cena con amigos, Pablo Picasso paga la comida haciendo un dibujo en el mantel que viste la mesa que acaban de utilizar. La dueña del local acepta el gesto, pero le pide al artista que añada su firma al dibujo. A lo cual Don Pablo contesta: "Estoy pagando la cena, no comprando el restaurante."
Sea o no auténtica la historia, deja una pregunta flotando en el aire... ¿El valor de la obra de arte depende de la obra en sí misma o deriva de su autoría, real o presunta? Buen tema para un debate, aunque supongo que el mercado ya ha definido una respuesta.
Publicadas por
Germán A. Serain
1 comentarios
martes, enero 24, 2012
Pulsiones
"Nuestro primer impulso es descifrar lo que percibimos a nuestro alrededor,
como si todo lo que hay en el universo tuviera un significado."
(A. Manguel)
Ella es un misterio.
Por supuesto, todos lo somos, en cierta medida.
Pero en ella el misterio es denso,
inexpugnable, como una paradoja.
¿Será tan fuerte el deseo por develar lo oculto
como para empujarnos a enfrentar el secreto
que subyace detrás de esa simple belleza?
¿Qué tan extenso debería ser un poema?
La respuesta es sencilla:
El poema acaba cuando ha dicho lo necesario.
Misterio
Deseo
Pasión
Pulsión de vida
Pulsión de muerte
Germán A. Serain
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
jueves, enero 12, 2012
Mientras tanto
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios