¿Les importará realmente a los dioses que creamos o no en ellos? Y en caso de que les importe, ¿por qué razón sería? ¿Será que la existencia de Dios, de la cual nosotros dependemos, depende a su vez de nuestra creencia? La idea es extraña, por su aparente circularidad, pero de otro modo no se entiende por qué tanta preocupación divina en torno de la necesidad de que el hombre tenga fe. ¿Dependen acaso los dioses de lo que nosotros pensemos, en lo que hace a su existencia? ¿Tendrán nuestros rezos, nuestros cánticos, nuestras loas, algún efecto en ellos? ¿O lo tendrán solamente en quienes creen, por el hecho mismo de creer? Pienso de pronto en el doble significado de la palabra concebir: uno concibe una idea o concibe un hijo. Tal vez Dios no sea sino un hijo de nuestras propias ideas. Que a su vez nos concibe. He aquí el misterio de la Trinidad, explicado de otro modo.
jueves, diciembre 29, 2016
De dioses y creencias
¿Les importará realmente a los dioses que creamos o no en ellos? Y en caso de que les importe, ¿por qué razón sería? ¿Será que la existencia de Dios, de la cual nosotros dependemos, depende a su vez de nuestra creencia? La idea es extraña, por su aparente circularidad, pero de otro modo no se entiende por qué tanta preocupación divina en torno de la necesidad de que el hombre tenga fe. ¿Dependen acaso los dioses de lo que nosotros pensemos, en lo que hace a su existencia? ¿Tendrán nuestros rezos, nuestros cánticos, nuestras loas, algún efecto en ellos? ¿O lo tendrán solamente en quienes creen, por el hecho mismo de creer? Pienso de pronto en el doble significado de la palabra concebir: uno concibe una idea o concibe un hijo. Tal vez Dios no sea sino un hijo de nuestras propias ideas. Que a su vez nos concibe. He aquí el misterio de la Trinidad, explicado de otro modo.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
domingo, diciembre 25, 2016
Navidad
"¿Por qué hay tanta gente triste en Navidad, si se supone que se celebra el nacimiento de Dios?", preguntó una voz en su mente.
La respuesta, venida de quién sabe dónde, fue precisa:
"Los dioses no nacen ni mueren. Y las navidades no son alegres, ni tampoco tristes. Son las personas quienes le asignan a las cosas y a ciertas fechas un determinado valor. A veces la gente se apena, precisamente, porque le han dicho que se espera de ellos que estén felices. Y eso no siempre es posible."
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
sábado, diciembre 24, 2016
Remedio contra la melancolía
Tengo que comprender que no es verdad
lo que digo cuando digo que te extraño.
O al menos darme cuenta de que es
solamente una verdad a medias,
o con una buena cuota de engaño.
Porque sí, por supuesto que
aquellos tiempos fueron maravillosos.
Pero ni vos ni yo somos hoy los de antaño.
No es a vos a quien extraño,
sino a quien solías ser en otro tiempo.
O incluso más: a quien yo era en ese entonces,
cuando todavía estábamos juntos.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
lunes, diciembre 19, 2016
Stendhal
Que un estudiante
en mi taller haya escrito:
Gracias a Stendhal por la frase:
Dios mío, si existes
apiádate de mi alma,
si es que tengo.
¡Dios Santo!... ¿Por qué yo soy yo?
Comprender entonces
del alma, Stendhal y yo mismo,
todo forma parte de
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
viernes, diciembre 16, 2016
Memoria y olvidos
La memoria es falible y selectiva.
No recordamos los hechos tal
como sucedieron sino que
los deformamos,
les quitamos cosas,
les añadimos matices,
los adornamos a la medida
de nuestro gusto y circunstancia.
Los inventamos, en definitiva.
Esto nos enfrenta a menudo
a situaciones incómodas.
Porque todos recordamos,
pero no las mismas cosas
ni de la misma manera.
Entonces abrimos desacuerdos
y nos acusamos unos a otros
de ser gigantescos necios.
La memoria es selectiva
y muy poco fiable, por cierto.
Pero aun cuando así no fuera
tampoco habría garantías.
Pues no se trata solamente de
lo que recordemos, bien o mal,
sino que además nos empeñamos
en asignarle a nuestros recuerdos
un valor y un significado que
para cada quien es diferente.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
lunes, diciembre 12, 2016
Caminar lento
Tengo ganas de caminar lento,
como si no existieran los relojes
ni tampoco los calendarios.
Caminar lento y cerrar los ojos,
sintiendo el aire en el rostro
mientras sigo avanzando,
primero un pie, después el otro,
sin un rumbo establecido
pero con la secreta intuición
de que caminando se llega
tarde o temprano a alguna parte.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
martes, diciembre 06, 2016
Caminos
Los caminos, por definición,
siempre nos llevan a alguna parte.
En ocasiones, ingenuamente
o con un dejo de veleidad,
creemos que los vamos eligiendo,
cuando en verdad es un insospechado azar
el que casi siempre escoge por nosotros.
La vida no ofrece mapas, ni garantías,
aunque sí otorga la posibilidad de
ir transitando por ella cada día.
Los caminos, ya ha sido dicho,
siempre nos conducen a algún lugar.
Lo que no sabemos es hacia dónde,
ni por qué razones, ni de qué manera.
Nada de esto impide, sin embargo,
que sigamos confiadamente,
buscando la belleza cada vez,
en tanto dure la travesía.
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios
jueves, diciembre 01, 2016
Ser y hacer
Publicadas por
Germán A. Serain
0
comentarios